lunes, 26 de marzo de 2018

Hola Bienvenidos!!



Hola amigos y amigas les quiero dar una bienvenida,Les presentare varios atractivos turísticos de la IV REGIÓN y sus características.

La Serena es la capital de la región de Coquimbo en la costa de Chile. La ciudad es conocida por sus largas playas, como El Faro, con su punto de referencia en el Faro Monumental y su arquitectura colonial y neo-colonial. La Iglesia de San Francisco, de finales del renacimiento, es una de las muchas iglesias que dominan el perfil de la ciudad. El Museo Arqueológico exhibe alfarería prehispánica y una cabeza de piedra (moái) gigante de la Isla de Pascua.



El Faro (La Serena)


Construido entre 1950 y 1951 a petición del presidente Gabriel González Videla dentro del denominado Plan Serena. En 1953 esta estructura fue entregada al alcalde Juan Cortéz Alcayata de la Ilustre Municipalidad de la Serena, posteriormente se eliminó su sistema de iluminación, quedando en cartas y publicaciones como de referencia.
En 1985 el Comandante en Jefe de la Armada hizo entrega del faro como recurso turístico para la ciudad. En 1986, el Gobernador Marítimo de Coquimbo hizo entrega oficial del Faro Monumental La Serena a la Ilustre Municipalidad de La Serena, con el objeto de ofrecer con ella un atractivo turístico, haciéndose cargo de su mantenimiento.
Símbolo de la ciudad, es uno de los lugares turísticos más representativos de la zona, en el año 2010 fue declarado Monumento Nacional, da inicio a la
Avenida del Mar y es el fin de la Avenida Francisco de Aguirre.
Aquí les dejare un pequeño vídeo que muestra desde otro punto el faro monumental(La Serena)
Los problemas que tiene el Faro
1_Falta de baños eso ocasiona el mal olor en el sector
2_botan basura en el lugar
3_lo que cuesta dinero al comprar comida o refrescos
4_hay partes las cuales no tienen tanta atención por parte de las autoridades y eso ocasiona daños a el sector
5_No hay personas que expliquen como se construyo o la historia del lugar
Soluciones
1_ que se construyan baños o duchas para que la gente tenga una mejor experiencia
2_que pongan multas o infracciones para que las personas tengan conciencia de lo que están haciendo al lugar
3_que haya una rebaja en lo productos porque la gente trae sus propios alimentos
4_Pongan a gente como guardias en los sectores que no haya vigilancia
5_Ponngan a guias turisticos que expiquen la historia del lugar
Parque Japones (La Serena)

También conocido como Parque Japonés, fue construido gracias al aporte de varias empresas del área minera de Chile y Japón con el fin de representar un paisaje típico japonés, como parte del acuerdo de hermandad que suscribió la comuna de La Serena con la localidad nipona de Tenri en 1966.
Posee diversas especies vegetales y animales de dicho país, es el parque japonés más grande de Sudamérica. Fue inaugurado en 1994, para la celebración del 450° aniversario de la ciudad.
En su interior hay diversos atractivos, entre ellos un sendero de cerezos en flor, enrejados de bambú, un jardín de piedra, un embarcadero en la laguna artificial, un puente tradicional japonés, cascadas y pequeños bosques. Además se pueden apreciar diversas especies de patos, cisnes y carpas doradas.
Dirección: Eduardo de la Barra 336.
Horarios: Abierto de martes a domingo entre las 10:00 y las 17:40 hrs.(Horario de invierno)
Valores: General $1.000, Adulto Mayor desde los 60 años $500, Niños de 5 a 12 años $300 (Precio al 8-10-2017)
Resultado de imagen para parque japones la serena

La Cruz del Tercer Milenio (Coquimbo)

Con motivo de la conmemoración de los 2000 años del nacimiento de Cristo, toma cuerpo la idea de instalar en Coquimbo un monumento conmemorativo de ese acontecimiento religioso, así nace la Cruz del Tercer Milenio, lugar de encuentro y oración para el mundo cristiano y que enclavada en el Cerro El Vigía de la Parte Alta de Coquimbo es un símbolo distintivo regional. En abril de 1999 se da inicio a los primeros movimientos de tierra para que en el día 10 de julio de ese mismo año la comunidad entera participase de la colocación de la Primera Piedra.
Fue inaugurada el día 05 de mayo, por el entonces Presidente de la República Sr. Ricardo Lagos Escobar.
La idea original corresponde al Alcalde de la época Sr. Pedro Velásquez Seguel y la continuidad del proyecto ha sido liderada por el Reverendo Padre Ramón Javier Bravo Ardiles.
El diseño de la obra es del Arquitecto Carlos Aguirre Mandiola y del Ingeniero Pedro Lagos, la construcción correspondió a la compañía Neut Latur y Cía. Ltda.

Resultado de imagen para cruz del tercer milenio la serena


Museo de Gabriela Mistral (Vicuña)


Los orígenes del Museo se remontan al 30 de noviembre de 1935, cuando por iniciativa del alcalde Julio Álvarez, un connotado grupo de vecinos de Vicuña crea las bases para dar forma al Centro Cultural Gabriela Mistral, institución que tendría entre sus objetivos apoyar todas las iniciativas culturales de la ciudad, crear una biblioteca pública, un hogar para niños, y un museo para perpetuar y rendirle merecido homenaje a la insigne poetisa. Crear "El rincón de la Mistral en Chile" era la idea de Emelina Molina, hermana de Gabriela.
El 20 de enero de 1936 tuvo lugar la sesión constitutiva de dicho Centro y el 12 de octubre comenzó a funcionar la incipiente biblioteca en calle Maipú
Resultado de imagen para museo de gabriela mistral

Isla Damas(La Serena,Punta de Choro)


La isla Damas es una de las tres islas que forman parte de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, en la Región de CoquimboChile. Fue creada el 3 de enero de 1990. Posee dos playas, La Poza y Las Tijeras, con arena blanca y aguas verde esmeralda. Sus islas vecinas son Choros y Chañaral, pero Damas es la única en la cual se puede desembarcar. Sólo está permitido permanecer una hora en isla, ya que se encuentra regulado por la CONAF (Corporación Nacional Forestal). Está prohibido bañarse en sus aguas y acampar en la isla desde fin de 2015 con el fin de preservar su fauna y flora.
La isla cuenta con un sendero de 1800 metros compuesto de 9 estaciones con información sobre la flora y fauna en español y en inglés

Resultado de imagen para isla damas la serena historia


Valle del Elqui (Vicuña)

El valle de Elqui, que fuera entregado a Francisco de Aguirre, conquistador español, en una gigantesca merced de tierra por Pedro de Valdivia, su superior directo, mostró además de sus encantos visuales un fuerte potencial agrícola.
El que fue aprovechado por el conquistador en las primeras viñas destinadas a la producción del aguardiente de uva que posteriormente pasó a llamarse Pisco.
El valle fue subdividido en mercedes de tierra más pequeñas entre los oficiales españoles, quienes fundaron sus haciendas de las cuales algunos sobreviven hasta nuestros días.


Les dejo un pequeño video sobre el Valle del Elqui





Parque nacional Fray Jorge(Ovalle)

 Es una reserva natural chilena ubicada en un sector costero al norte de Santiago. Se caracteriza por ser uno de los pocos bosques que quedan en esa zona, la que es casi desértica. El parque nacional se encuentra a 45 km de Ovalle y ocupa una superficie de 9.959 hectáreas de vida silvestre protegida.

El Parque Nacional Fray Jorge se encuentra ubicado en la Región de Coquimbo, Provincia del Limarí, Comuna de Ovalle, en la cuarta región de Chile. En medio del cordón de cerros que conforman la Cordillera de la Costa, conocidos como Altos de Talinay. Al oeste limita con el Océano Pacífico y al sur con el río Limarí. Sus mayores alturas son el cerro Mozambique, que alcanza los 560 m, el cerro Centinela que llega a los 556 m y, el más alto, el cerro Punta del Viento con 667 m de altura


Parque Nacional Fray Jorge. Parques Nacionales 4a IV Region

Museo arqueologico(La Serena)


El Museo Arqueológico de La Serena nace como consecuencia de las investigaciones realizadas por don Francisco Cornely Bachman en la década de 1930. Con los auspicios de la Primera Municipalidad de La Serena, fue fundado el 3 de abril de 1943 por el mismo investigador, quien se dedicó a estudiar la Cultura Diaguita en el Valle de Elqui, y posteriormente originó las primeras colecciones del museo.
Resultado de imagen para museo arqueológico la serena historia

Aquí les dejo un pequeño vistaso a como es el faro (La Serena)